Ayer noche La 2 emitió un documental que seguro encontraréis de interés todos los que nos seguís habitualmente. Se trata de Perdidos en la carretera, una completa radiografía (90 minutos de duración musical) del panorama actual de la música en nuestro país.
La premisa en la que se basa es la siguiente: a estas alturas ya todo el mundo conoce la crisis que ha sacudido por completo la industria musical, especialmente en su vertiente discográfica. La cara positiva que siempre se cita es el auge de la música en directo (nosotros mismos lo hemos afirmado varias veces en Bandalismo, que para eso hay datos que lo avalan). Pero, ¿qué opinan realmente de esta nueva situación, de este supuesto paraíso de la música en vivo, los profesionales de la música y de la industria? Eso es lo que nos muestra el documental (por lo que respecta a artistas, podréis encontrar las opiniones de Triángulo de Amor Bizarro, Guadalupe Plata, DePedro, Maika Makovski y Alondra Bentley, entre otros).
Aunque la emisión por La 2 fue a altas horas de la noche, y para sacar adelante este país la mayoría tenemos que levantarnos tempranito, no os preocupéis porque la web de RTVE ya se ha apiadado de nosotros y ha puesto a nuestra disposición el documental íntegro.
Lo podéis encontrar aquí.
Puede chocar un tanto el protagonismo que se le cede al programa GPS (Girando por salas) que, a pesar de ser una iniciativa de agradecer por parte de nuestro Ministerio de Cultura, no deja de ser una gota en un océano, que es el verdadero circuito de conciertos y festivales de este país. Pero bueno, ya se sabe que donde hay dinero… Viendo el documental, me acabo de enterar de que cada uno de los 50 grupos seleccionados ha recibido 3000 euros en ayudas para la producción de un álbum o para la realización de vídeoclips. Pues nos alegramos por todos ellos, desde luego. Pero a veces cabe preguntarse, ¿de verdad necesita esta ayuda oficial una banda como Pol 3.14, con disco editado por Globomedia y con exposición más que de sobra en medios como Los 40 Principales?