Crónica FIZ 16: El Poeta Halley altera Zaragoza

Antes de comenzar a escribir sobre lo vivido en la decimosexta edición del festival zaragozano, es inevitable que me vengan algunas imágenes de la edición pasada. Y es que, a pesar del desplante a última hora de los 2ManyDjs o del gran concierto que realizó la banda de Justin Young, ahora mismo mi mente tan solo me proyecta imágenes de la actuación que tuvieron los chicos de Chino.

Por tanto, me parece justo comenzar con este recuerdo a Supersubmarina, a los que deseo una buena recuperación y que los tengamos de vuelta dando guerra en escenarios como el de la Sala Multiusos de Zaragoza lo mas pronto posible.

IMG_5429

Este 1 de octubre la Sala Multiusos de Zaragoza abría sus puertas para albergar una nueva edición del Festival Independiente de Zaragoza, el cual ya es considerado por los zaragozanos como el preámbulo musical a la fiestas del Pilar. Del cartel de este año puedo decir que sigue destacando por su fidelidad a esa línea musical marcada desde hace años y que tanto éxito, sobre todo de ventas, le está generando. Si algo va bien, no lo cambies, ¿no?

fiz-578e8fab7e10c

Y es que, seamos realistas, actualmente cualquier festival que quiera vender un gran número de entradas o abonos tiene cuatro opciones: Confirmar a Izal, a Vetusta Morla, a Supersubmarina o a Love Of Lesbian. En el caso del FIZ 2016, esas opciones se resumían en dos, Izal o Love Of Lesbian. Y la apuesta final, supongo que por el tiempo que había pasado desde su última visita a tierras mañas y por la posibilidad de presentar El Poeta Halley (2016), fueron los catalanes.

Junto a ellos, este año también se ha contado con artistas nacionales referentes como Xoel López, Carlos Sadness, Belako o Was. Tampoco podían faltar los Digitalism para aportar el toque electrónico, The Strypes como banda internacional y Calavera como muestra del panorama musical aragonés. También hay que hacer una mención a los creadores ocultos de la banda sonora del festival, como fueron los miembros del FIZ Club y a los OchoymedioDjs como responsables de clausurar esta decimosexta edición.

Por desgracia, no tuve la oportunidad de ver el primer concierto en el Escenario Ambar, encargado a los aragoneses Calavera. Más adelante sabréis por qué… Sin embargo, a las ocho en punto, cual reloj alemán, ya estaba preparado para ver uno de los conciertos que más ganas tenía de presenciar, gracias a los comentarios tan positivos recibidos en cada uno de sus directos. Si de este año nos tenemos que quedar con el directo de una banda, cuyos componentes sean veinteañeros y canten también en euskera, es con el de los Belako.

img_2659
Belako

Salieron al Escenario Ambar los cuatro componentes, acompañados de los aplausos de aquellos que nos habíamos congregado para verlos, se colocaron en sus puestos y comenzó a vibrar el suelo. Literalmente. Canciones como Track Sei o Fire Alarm, de su último disco, Hamen (2016), se enlazaron con otras como Sea of confusion y consiguieron que el público presente no pudiese evitar mover sus cabezas, levantar sus brazos y saltar como si no fuera a existir el domingo. La verdad es que el horario no era el más recomendable para disfrutar totalmente de ellos, pero aún así dieron un concierto que, aunque no quedará para la posteridad, agradó y sirvió para hacerme comprender el por qué de su actual auge. Zorionak.

img_2662
Belako

Mientras se escuchaban los últimos ritmos de los Belako, aproximadamente sobre las nueve menos cuarto, el ambiente de la Sala Multiusos comenzó a cambiar. Ya se notaba cierta electricidad entre el público, a la par que la temperatura ascendía recordando épocas en las cuales no es extraño ponerse el bikini o hacer viajes a lugares como Honolulu, pero nunca volviendo a Japón. Era el momento de Carlos Sadness.

img_2672
Carlos Sadness

He de reconocer que era entonces cuando yo me había planificado cenar, ya que, para mí, era el concierto trámite hasta Xoel o Love Of Lesbian. Aún así, quise esperar y darle una oportunidad.

Apareció en el escenario acompañado de su banda, con ese estilo que tanto le caracteriza, y se puso manos a la obra. Canciones de su último disco como Bikini, Perseide, Qué electricidad… hicieron bailar a un público bastante entregado, sobre todo en temas como Miss Honolulu. Sin embargo, un poco mas tarde se produjo uno de esos momentos que te hacen sentir afortunado de estar allí. Y es que, tras una breve introducción de Carlos, «parece increíble, pero hasta ahora no se habían alineado los planetas…» apareció en el escenario Santi Balmes para cantar No vuelvas a Japón. En ese instante en la Sala Multiusos se desató la locura, porque también se sumaron a la fiesta los fanáticos del John Boy que ya se habían acercado al recinto para llenar las primeras filas durante el concierto de los lesbianos.

img_2720
Carlos Sadness y Santi Balmes

La verdad es que Carlos Sadness en concierto desprende muy buen rollo, eso no se puede negar, y las canciones de La idea salvaje (2015) en directo suenan bien. Aunque las carencias se notan. Eso sí, reconozco que si lo puedo ver en otra ocasión, lo haré.

img_2716
Carlos Sadness

Llegaron las diez y la Sala Multiusos ya mostraba un muy buen aspecto de público, la proximidad del concierto de Love Of Lesbian se notaba en el aire… y también a plena vista, gracias a la aparición de una gran cantidad de camisetas de 1999 o de la gira actual del Poeta Halley.

img_2780
Xoel López

El sonido de fondo cesó, se encendieron las luces del escenario y ahí apareció Xoel, acompañado de su banda. Se hizo el silencio por parte del público, sonaron los primeros aplausos y comenzaron a escucharse los acordes de Patagonia, la primera canción de su último disco. Desde entonces, una total muestra de que sigue disfrutando como un niño durante los conciertos. Temas como Todo lo que merezcas, A Serea e o Mariñeiro, Tierra, Yo vi un hombre desaparecer o Ningún hombre, ningún lugar, junto con Que no de su anterior etapa (Deluxe), encantaron a un público que poco a poco se fue incorporando al mundo de Xoel y sus canciones.  Este concierto, el último junto a su banda y presentando Paramales (2015) en un festival, demostró toda la calidad de cada uno de los componentes de su equipo y generó el ambiente perfecto para la que se avecinaba. La, relativa, calma antes de la tormenta.

img_2773
Xoel López

Y llegamos a la cita más esperada de la noche, los pupilos de John Boy y el Poeta Halley, Love Of Lesbian. Ante un recinto que presentaba la mejor entrada de toda la tarde-noche y dirigidos por un Santi Balmes, que tiene mas tablas en el escenario que el suelo de un bar de una película western, consiguieron la entrega total de un público que fue alcanzando el éxtasis canción tras canción. Todos los temas de su último album, como Cuando no me ves, Bajo el volcán, I.M.T o Contraespionaje, están trabajadas hasta el último detalle en cuanto a la puesta en escena se refiere. Lógico, considerando la cantidad de actuaciones realizadas por la banda catalana desde el inicio de su gira. Y todo ello ayuda, todavía más, a explotar todo el potencial de la banda. Como curiosidad, me agradó ver al vocalista de Egon Soda (y todoterreno musical), Ricky Falkner. Estoy enamorado de ese hombre, la verdad.

img_2824
Love Of Lesbian

Pues eso, que si a este nuevo catálogo musical publicado en 2016 le sumamos un repaso a su discografía con Seres únicos, Segundo asalto, Oniria e insomnia, Belice, Incendios de nieve (Dedicada a Pdr Sánchez), Algunas plantas e himnos como 1999, Club de fans del John Boy o Allí donde solíamos gritar, el éxito estaba asegurado. Y si, además, lanzas confeti, consigues que todo el público cante el cumpleaños feliz al unísono a uno de los miembros de tu grupo por su cumpleaños, bajas al foso para hacer la pose de Di Caprio en Titanic (mientras lanzas agua) y terminas con Manifiesto delirista y Planeador, consigues que ese concierto se desligue un poco más del típico mecanizado de gira, como pudo pasar en el Granada Sound.

img_3136
Jordi Roig y Dani Ferrer, el cumpleañero (Love Of Lesbian)

En resumidas cuentas, a Love Of Lesbian le gusta actuar en Zaragoza y a Zaragoza le gusta tener actuaciones de Love Of Lesbian. Así de simple.

img_3333
Love Of Lesbian

Una vez finalizado el concierto de los catalanes y la gente que había pagado la entrada tan solo para verlos abandonó la Sala Multiusos, se empezó a montar el escenario de la banda internacional por la que apuesta el festival año tras año. Si el año pasado fueron The Vaccines, este año era el turno de los irlandeses The Strypes. Aunque me sonaban de oídas, gracias principalmente a su Little Victories (2015), no había profundizado en ellos hasta su confirmación. Y después de verlos, sólo me queda dar las gracias al FIZ por habérmelos presentado formalmente.

img_3358
The Strypes

Ante un público bastante mermado en cuantía pero todavía con la energía restante del anterior concierto, los que fueran teloneros de los Arctic Monkeys en 2013, completaron el que para mi fue el segundo mejor directo del festival. Desde su aparición en el escenario ya se podía predecir que estos irlandeses sabían lo que hacía, pese a su tan temprana edad. El cantante, Ross Farrelly, al mas puro estilo Justin Young, desafiante y vestido para la ocasión acompañado de sus gafas de sol. Josh McClorey estuvo mostrando su virtuosismo con la guitarra,  incluso se permitió el lujo de tocarla de espaldas durante los últimos instantes del concierto. El batería, Evan Walsh, desempeñó su rol correctamente desde su centrada pero atrasada localización y Pete O’Hanlon fue el que mayor conexión tuvo con un público que agradeció su alocada forma de comportarse en el escenario.

img_3375
The Strypes

En cuanto a la música, fueron un rodillo. Zarpazo a zarpazo consiguieron un directo tan potente como su predecesor, gracias a temas como Get into it,  Eighty-four, Scumbag City, I need to be your only o (I wanna be your) Everyday. Un concierto coordinado maravillosamente con los técnicos de luces y sonido, muy bien estructurado y que dejó con ganas de más. Tendremos que estar atentos a estos chicos que, estoy seguro, tendrán un crecimiento exponencial si siguen en esta línea.

Después, el Escenario Ambar cambiaría de tercio para recibir a WASDigitalism y los OchoymedioDjs, pero el cuerpo ya no daba para más. Tras cinco conciertos, había que dar por terminada la decimosexta edición del FIZ.

En resumen, una nueva edición del FIZ, esta vez sin rajadas de última hora, que ha servido para confirmar, aún más, que es el festival de música independiente referente en Zaragoza y uno de los más importantes en Aragón.

OPINIÓN:

Apostó por un plan seguro con los Love Of Lesbian y le salió bien, pero aún así no será una edición recordada eternamente. Habrá que estar atentos al cartel del año que viene, a ver si se sigue esta línea que tanto beneficio le está generando últimamente… principalmente en ventas.

Personalmente, me apena que haya gente que no tenga curiosidad musical, aunque hay personas que sí, y prefiera quedarse bebiendo fuera del recinto en vez de ver grupos como Belako o las que se van tras su concierto y se olvidan de bandas como The Strypes. Pero oye, cada uno sabrá.

Nos vemos en 2017, FIZ.

img_3343
Love Of Lesbian

Puntuación de los lectores

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.