Gijón se viste de gala para celebrar la primera edición de otro festival en tierras norteñas
Algo tiene el norte para que proliferen festivales llenos de sonidos metaleros, punk, hardcore, hardrockeros, stoner o, como dicen los Rolling, tan sólo rock ‘n’ roll.
Claros ejemplos como Azkena Rock en Vitoria, Otero Brutal Fest en Oviedo, Resurrection Fest en Viveiro, Motorbeach en Caravia (Asturias), Mundaka Festival en el País Vasco… A todos ellos hay que añadir una novedad que llega dispuesta a consolidarse desde esta su primera edición, y que se celebra en apenas diez días: el Tsunami Xixón.
Antes de cualquier presentación, destacamos que llega de la mano de la misma promotora del impresionante Resurrection Fest (del que hace nada os presentamos la crónica de lo que vivimos en la pasada edición, encabezada por Rammstein), festival al que tenemos mucho cariño desde que nació en esa carpa gratuita, donde nos parecía impensable estar viendo a Sick Of It All, Napalm Death o Walls of Jericho, nombres de la primera línea del hardcore en una pequeña localidad de la Mariña Lucense… Con el paso de los años, la pasión, las ganas, insistencia y el fanatismo de sus organizadores por esos estilos han convertido al Resurrection en uno de los referentes en cuanto a música metal en toda Europa.
He de decir que el Resurrection siempre ha estado muy vinculado a Asturias, no sólo por proximidad o por la cantidad de gente procedente de la comunidad vecina que acude al festi, sino que muchísimas bandas asturianas han estado presentes desde los inicios en Viveiro, y no me resulta extraño que la promotora haya creado un hermano pequeño del Resu en la vecina Asturias, en Gijón concretamente: el Tsunami.
Unos escenarios de auténtico lujo: la Plaza Mayor y la Universidad Laboral, además de actuaciones en un skatepark.
Dos días: 28 y 29 de julio, con sesión vermú gratuita incluida… y un cartelón impresionante si eres amante de este tipo de estilos.
Con The Offspring como headliner y principal reclamo (única fecha en España) y los jefes del hardcore melódico (con permiso de Bad Religion) Pennywise como baza estelar.
Pero es que el resto de las bandas conforman un auténtico tsunami sonoro.
Empezando con dos grupazos , los suecos Graveyard y los alemanes Kadavar, dos de los mejores representantes de ese protoheavy setentero que tanto gusta hoy en día tanto a metalheads clásicos como modernos, incluso a público alejado de los sonidos metaleros. Auténtico revival de sonidos (e imagen) Sabbath o Zeppelin, ramalazos de psicodelia y stoner. Dos auténticos maestros del género.
Sorprende ver a The Sounds en el cartel, pero un servidor los ha visto en dos ocasiones y, a pesar de sus incursiones electrónicas, lo suyo es el rock. La actitud, pose y voz de su líder Maja no deja dudas. Los suecos rockean de verdad y en directo se crecen.
Otra banda que no necesita presentación son los inmensos Berri Txarrak, que tanto les da tocar en el Primavera como en el Sonorama como en este Tsunami. Melodía, guitarras, fuerza, canciones (sobre todo canciones)… lo tienen todo. Una de las mejores bandas que puedes ver en directo hoy en día… y NO estamos exagerando. Una de nuestras bandas favoritas del cartel, sin ninguna duda.
https://youtu.be/7m5a6YWwPGI
Desde Asturias y funcionando desde 2003 , Desakato. Aunque a priori y con ese nombre podáis encasillarlos dentro de ese “rock estatal” o “rock radical”, practican un punk rock certero apoyado en un directo aplastante, dos voces que marcan un contrapunto entre la rabia desbocada y la melodía, entre la ira y la esperanza. Auténticas murallas de guitarras y contundencia con una actitud, ganas y gran experiencia en este tipo de festivales.
Siguiendo en territorio nacional, tenemos a otros de los grandes, una rara avis que ha conseguido algo impensable para una banda instrumental. Hablamos de Toundra.
Acostumbrados ya a la experimentación sonora, ya no sólo en lo relativo a su estilo sino a colaboraciones como la de El Niño de Elche (con Exquirla), se nos presentan en Gijón acompañados por una orquesta. Eso puede ser bestial, una auténtica barbarie sonora, una experiencia que no dejará a nadie indiferente (aunque suene a tópico). Uno de los bolos del festival, sin lugar a dudas.
En una línea parecida de post rock instrumental están Jardín De La Croix. Los madrileños, también veteranos en estas lides, han pasado por el Resurrection Fest, el AM Fest, el Wombat Fest, el Monkey Week o el último Primavera Sound (para el que partían además como una de nuestras joyas), y a día de hoy no hemos escuchado ninguna mala crítica de su directo. Auténticos másters y malabaristas instrumentales, cercanos más a un rock progresivo o math rock que a ese post rock que practican muchas de las bandas con las que les identifican. Muy recomendados.
Otra de las bandas que lo están petando y estarán también en Xixón son los madrileños FAVX. Bestias del directo con ese punk rock garagero, esas influencias grunge noventeras. El trío está arrasando allá por donde pasa… y con el resto del cartel con el que “compiten” seguro se vendrán arriba. No liarán un wall of death, pero los pogos están asegurados.
Mención especial al incombustible Dani Llamas de los GAS Drummers (auténticas leyendas del hardcore melódico en este país), un tío currante donde los haya y amigo de todo el mundo que nos presentará su faceta punk/acústica, y a nuestros queridos True Mountains. Los gallegos, que se definen como punk rock acústico, se presentarán en este tsunami en formato eléctrico. Pérez y Nacho, auténticos, honestos, luchadores y músicos con gran experiencia en infinidad de bandas y estilos (Twenty Fighters, Torino Rockets, Back to 1984) dejan huella allá por dónde pasan. Otra recomendación muy especial.
Completan el cartel: Las Eléctricas, una banda formada por niños de entre 10 y 13 años que surgen de la escuela musical de la gente de Petit Pop (banda formada por auténticas heroínas indies de la escena Xixón Sound); el surf de los Tiki Phantoms; el líder de los Lagwagon, Joey Cape, con un currículum que nos daría para otro post; los putos Sexy Zebras, que lo darán todo como nos tienen acostumbrados; la reencarnación vasca de Joy Division que son los Vulk; el toque ska fiestero de los italianos Talco o, desde Portugal, Sam Alone & The Gravediggers (ex Devil In Me) con un folk punk que te puede recordarte a nuestros La M.O.D.A.
Y, además de Desakato, más bandas autóctonas: Acid Mess, con sonidos stoner psych muy cercanos a Graveyard y Kadavar, y The Garage Van, con ese indie pop con tintes psicodélicos.
Nos gustaría hacer referencia a la zona de acampada, el camping de Deva, con unas instalaciones de lo más destacado en el mundo del camping festivalero. Piscina, entorno, bungalows, hierba (¡sí! que aunque parezca muy obvio)… en fin, unas instalaciones que recomendamos por propia experiencia.
Y que decir de Xixón, una ciudad de esas que hay que disfrutar: Cimadevilla, el puerto deportivo, la Plaza Mayor, sus sidrerías, sus bares “indies” cuna del Xixon Sound, sus playas y por supuesto su gastronomía: cachopo, fabes, pixín, oricios, pastel de cabracho…
¿Qué más se puede decir? ¡Puxa Tsunami!
Los abonos ya están agotados, así que solo queda celebrar el éxito de un festival que esperamos venga para quedarse. Aquí tenéis toda la info.