Crítica: London Grammar – If You Wait

Daviddepain

Updated on:

Mucho se lleva hablando este 2013 de London Grammar, trío inglés formado por Hannah Reid, Dot Mayor y Dan Rothman. La impresionante voz de Reid que, como ya se ha repetido hasta la saciedad, es muy similar a la de Florence Welch, unido a la instrumentación, muy influenciada por The xx, hacen de London Grammar y su debut If You Wait, una banda de lo más apetecible.

El disco lo abre ‘Hey Now’, preciosa introducción y firme declaración de intenciones. La voz de Hannah Reid se desliza, herida, a través de una instrumentación contenida. ‘Stay Awake’ y ‘Shyer’ siguen esta tónica.

A continuación llega ‘Wasting My Young Years’, el sencillo definitivo del disco, dedicado por Reid a su ex novio. Sin ninguna duda, se trata de su tema más inspirado del disco, tanto por la letra como por la instrumentación, que alterna pasajes casi acústicos, con otros radicalmente opuestos, que rozan lo bailable (y que han propiciado media docena de remixes).

London Grammar – Wasting My Young Years

Antes de que uno se pueda recomponer, aparece ‘Sights’, donde Reid vuelve a hacer gala de sus habilidades vocales recordando esta vez a Lana del Rey. De nuevo, nos encontramos con una canción que alberga partes en las que Reid sólo es acompañada por un piano, junto con otras diametralmente opuestas; en este caso, es la épica la que se asoma en el estribillo.

‘Strong’ es uno de los temas elegidos como single para promocionar If You Wait, y sólo se necesita una escucha para entender las razones. Impresionante despliegue de Reid para firmar uno de las canciones más brillantes del disco a la que, de nuevo, se une una letra concienzuda, lograda, sentida y en definitiva redonda, como sólo puede serlo aquella escrita a través de las vivencias de la propia artista.

london-grammar-if-you-wait-portadaSeguimos. Pocas bandas sonoras han logrado tanta influencia últimamente como lo hizo, en 2011, Drive. Kavinsky y su ‘Nightcall’ salieron disparados hacia el estrellato.

Aunque sigo quedándome con la versión del francés Vincent Belorgey, he de reconocer que la versión de Reid sorprende por su fuerza y por su evolución a lo largo de sus cuatro minutos y medio, por su mezcla acústica y de electrónica contenida, por esa batería que aparece al final, junto a esa voz grave y que hacen de esta versión, una digna de ser aclamada por el mismo Belorgey.

‘Metal & Dust’ mantiene los patrones de su predecesora. Comienzo acústico y final orquestado con sonido ciertamente electrónico con dejes épicos. Destacar el juego de voces del final como broche para una canción que va de menos a más.

A medida que avanza el disco, puede llegar a suscitar cierta sensación de repetición debido a la, quizá, exagerada repetición de los mismos patrones en la construcción de las canciones. No obstante, hay mucha calidad si nos fijamos bien; ‘If You Wait’, que da nombre al disco y lo cierra, es la mejor de todas ellas, seguida de ‘Interlude’.

La sensación que uno tiene cuando termina de escuchar a London Grammar es agradable sorpresa, sabe que ha escuchado un disco honesto, de construcción notable, y sonido llamativo aunque sin inventar mucho; la voz de Hannah, aunque demasiado parecida a la de Florence Welch, llega a emocionar por su fuerza y sentimiento.

Tampoco me quiero olvidar de la instrumentación que la rodea: sencilla, sabedora de ocupar un puesto secundario, pero bien construida. Según pasan los meses, el trío inglés va ganando seguidores y su debut no hace sino demostrar que se los merecen. If You Wait se sitúa como un disco muy recomendable que, sin lograr un sonido distintivo, se merece más de una escucha ya sólo por deleitarse con oír cantar a Hannah Reid.

Puntuación de los lectores

Entradas relacionadas

AIsis y “The Lost Tapes Volume One», el álbum de los Oasis clásicos que nunca existió (y con voz de Liam generada por IA)

“The Lost Tapes Volume One», firmado enigmáticamente por AIsis, es un álbum con 8 canciones que imaginan lo que podría haber sido si Oasis, la popular banda de rock británica, ... Leer más

El negocio de Coachella. ¿Cuánto cobran los cabezas de cartel por actuar?

El Festival de Coachella es un evento anual de música y arte que se celebra en Indio, California, EE. UU. El festival tuvo su primera edición en 1999 y se ... Leer más

Daisy Jones & The Six: parecidos y diferencias con la historia de Fleetwood Mac

«Daisy Jones and the Six» es una serie de televisión limitada de drama desarrollada por Scott Neustadter y Michael H. Weber basada en la novela del mismo nombre de Taylor ... Leer más

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.